Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

social-media-diagram-wide.png

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

images

Es un proceso en el cual se transmite información con otras personas, mediante unas bases que pueden ser verbales o electrónicas.

Son interacciones mediadas por signos entre una o más personas que comparten un mismo repertorio de reglas semióticas y signos comunes.

Actualmente en la comunicación se requiere un emisor, un mensaje y un receptor aunque ahora no es necesario que estos estén presentes en la comunicación, ya que se puede hacer por las herramientas que ofrece el internet.

En este proceso comunicativo es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Una cosa es “saber comunicarse” y otra “saber de comunicación”. De la misma manera, una cosa es hablar una lengua o saber algún idioma, y otro saber qué reglas lingüísticas caracterizan y diferencian a las lenguas; una cosa es no dejarse engañar fácilmente ante razonamientos abusivos; También de las experiencias aprendemos a comunicar; es decir, a expresar lo más apropiado según sea nuestro interlocutor, o según sea cada situación, o según sea el papel que espera de nosotros el propio interlocutor, o la situación en que nos encontremos, Más aún, gracias a la comunicación podemos vivir experiencias de los demás. Es decir, si con la experiencia aprendemos a comunicar, también gracias a que podemos comunicarnos es menos costoso, y más interesante vivir experiencias. Es muy difícil imaginar que alguien que disfrute o que sufra por ser protagonista de una experiencia, no comparta con alguien lo vivido, simplemente porque necesite desahogarse o le desee decirle a alguien cercano lo que siente en ese momento.

Otro punto importante dentro de la comunicación, es que muchas veces, lo menos suma más que lo mucho. Abundancia de palabras o de información en la comunicación, no garantiza ni significa, una buena comunicación. Incluso estos factores pueden entorpecer la comunicación. Por sobreabundancia de caracteres que se habrá de manejar. Lo cual puede llevarnos a una conclusión errónea o distorsionada. Una regla de oro, para una buena comunicación, es el hecho de ser conciso. No siempre el que habla más, se comunica mejor.

Según Idalberto Chiavenato, comunicación es “el intercambio de información entre personas”, significa volver en común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social.

Es uno de los pilares básicos en todo lo que se apoya cualquier tipo de relación humana y provechosa en todo lo que hace los humanos. Es indispensable para el bienestar personal, para resolver conflictos, expresar sentimientos, y evitar malas interpretaciones.

La comunicación tiene 3 tipos:

–       Comunicación interpersonal: es aquella en lo que se interactúa con otros individuos, es decir, que se establece el dialogo con ella.

–        Comunicación masiva: toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como la radio, la televisión, los periódicos, las revistas y el internet.

–       Comunicación organizacional: esta comprende la interna y la externa.

La externa tiene que ver con las personas externos, con los consumidores, representantes o distribuidores. La interna se refiere al intercambio entre gerencia de la organización y los empleados.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución, pues se tienes más bases para que las personas estén en constante comunicación sin importar el lugar donde se encuentre, siempre van a tener una comunicación las  24 del día, para poder intercambiar ideas o opiniones en diferentes momentos de la vida cotidiana.

Las nuevas tecnologías han comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación, a partir de  esta nueva forma de comunicarse las personas están más informadas en todo lo que pase alrededor del mundo.

Y produjo la inmediatez de ser más veraz en la información, puesto que los periodistas solo tienen que subir la información y el público de inmediato esta informado, con imágenes videos que en el instante son actualizados por el periodista si este requiere actualizar la información.

La comunicación, posee carácter activo porque tiende a evitar conflictos entre acciones, duplicidad u omisión de tareas. Permite robustecer la confianza, estimular y motivar a los miembros del grupo. Atempera oportunamente las desviaciones, elimina los motivos de discrepancia y facilita los acuerdos

Los comunicadores sociales definen la información como todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre.  Porque el hombre sintió la necesidad de estar en constante información, para retroalimentarse de todos los conocimientos que se puedan adquirir, la creatividad es otro modo de comunicarse por medio de fotografía, pinturas.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

infografia1.jpg

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

http://www.youtube.com/watch?v=OyNjD9_IkqA

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Museo de la Gran Convención: Un sitio entre la historia y la educación

Con el pasar del tiempo este lugar ha sido  convento religioso, un colegio y una institución universitaria.

El Museo de la Gran Convención hace parte del Complejo Histórico del mismo nombre, el cual está conformado además por la Biblioteca Luis Eduardo Páez y la Academia de Historia de Ocaña. Su creación estuvo mediada por la ley 10 de 1977 y está conformado por tres salas de exposición.

Este sitio tiene una historia que se remonta a 1583 cuando se inicia la construcción del templo de San Francisco con la ayuda de Francisco Fernández de Contreras, fundador de Ocaña, y culminándose a finales del siglo XVI. El convento albergará a los miembros de la comunidad franciscana que durante las épocas de la Conquista y la Colonia se encargarán de la extensión de la religión católica.

Un hecho relevante que cambia la arquitectura de la iglesia fue el terremoto de Cúcuta, ocurrido en 1875. Ente las remodelaciones que estipuló el padre Guillermo Fajardo a finales del siglo XIX estuvieron, el aumento de las paredes y el reemplazo de la espadaña por la torre que se encuentra en la actualidad.

Durante el periodo de la Independencia, las instalaciones de la iglesia de San Francisco cumplieron un papel preponderante en la historia nacional, porque fue el lugar elegido para llevar a cabo las sesiones de la Convención de Ocaña en 1828. Los debates que se gestaron entre los santanderistas y bolivarianos y aún la disolución del mismo evento ubico al edificio en su conjunto como Monumento Nacional en 1937.

Los acontecimientos que dieron paso a esta situación de conflicto político en el país fueron el Congreso de Angostura en 1819 y la subsiguiente Constitución de 1821, que promovía la centralización y la poca autonomía de los departamentos.

Actualmente el Museo de la Gran Convención, cuenta con tres salas: Sala de los Convencionistas, Sala de la Gran Convención y la Sala del Templo de la Gran Convención, que exhiben un grupo de elementos que permiten conocer las condiciones de vida de la Conquista y la Colonia y los momentos claves que forjaron la independencia del país.

Las salas de los convencionistas y de la Gran Convención se ubican contiguas dentro de una misma habitación. En el primer sector se encuentran fotografías de los diputados asistentes al evento y algunos cuadros informativos. En el salón siguiente están la mesa donde se realizó la discusión, una urna de votación, entre otros utensilios.

En la sala del Templo y la Gran Convención se muestran algunos elementos religiosos de la Conquista y la Colonia y una campana usada para el templo de la época.

A finales del siglo XVIII, el convento recibe a los niños y jóvenes que quieran aprender a leer y escribir y se imparte una cátedra de gramática. En 1899 las hermanas de la Presentación utilizarán las instalaciones del convento como institución educativa hasta 1974.

Una de las últimas funciones de este recinto fue ser la sede de la UFPS Ocaña, antes de ser devuelto a la administración del municipio por acción de la ley 10 de 1977. Fue hasta el 9 de abril de 2003, conmemorando 435 años de la Convención cuando abre sus puertas como tal este museo.

Los sucesos y los diferentes roles que ha cumplido este espacio lo convierten en uno de los sitios más importantes de la historia y la cultura ocañera, posicionándolo además a nivel nacional por su relevancia situacional y por los aportes que hizo y sigue haciendo a la educación y a la sociedad.

gAutocopia_de_seguridad_deGráfico1

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

http://www.goear.com/listen/beee9f9/nina-bonita-chino-y-nacho

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

atrapadas en la red del facebook

  

estas redes sociales como lo indica este reportaje de varias mujeres que a su edad de 40 años en adelante sienten que no tienen tanto conocimiento sobre estas redes pero apesar de no saber tienes cuenta en estas paginas, y sin ellas no pueden vivir y toman mas de el tiempo normal en estas redes, tomandolo desde el punto de vista de estas mujeres dicen que estas redes son buenas porque les permiten comunicarse con sus hijos si estan lejos y otrs dicen que es bueno para re encontranse con sus viejas amigas que hace tiempo no ven, otras que es les ayuda en su trabajo, y que apesar de no ser unas expertas se desenvuelven en estas redes, y les han servido mucho, sin saber que la tecnologia esta muy avanzada y se pueden preparar mas, apesar de ser tan adultas pueden aprender, ya aunque estas redes sociales como facebook y myspace sin estas redes no se pueden vivir y estan aprovechando al maximo sus bondades. 

tambien dicen que es bueno mantenerse al dia con las tecnologias  y que por medio de estas se pueden ver las fotos de sus amigas y ellas ver las de ellas, pero apesar de no saber dicen que algunas han rechazado personas porque no las conocen o no las recuedan, entonces dehjan de comunicarse con las personas pasadas. para otras mujeres el facebook se ha convertido en uan herramienta de trabajo seghun alexandra mora se comunica con amigos pacientes en esta pagina,  

virtual de la red Facebook, que parece estar esperando por ellas. no necesitan ser expertas per si tener un poco de conocimiento.  
Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

el usuaio, ¡estupidos!

algunas concllusiones son tan contradictorias que plantean el interrogante licito de si habido uan evolucion en el comportamiento de los usuarios , o si las diferencias se pueden atribuir a la metodologia y metas de las mismas investigaciones.

la destruccion del mito de la lectura superficial.

los sitios web periodisticos hay uan lectura profunda.

eyatrack es el movimiento de los ojos significa seguimiento y rastreo del ojo.

para uan indusris de periodicos nerviosa una preocupacion entre muchos es si los lapsos de atencion de los lectores se han acordado irreversiblemente.

en la investigacion los parrafos mas cortos se sempeñaron mejor que los mas largos.

el punto de entrada a al pagina.

locob wilsen, al analizar los resultados del eyetrack del 2000 en la columna titulada debilidades metodologicas en el estudio de eyetrack del poyonter.

sitios de periodico vs otros sitios. nielsen decia que el texto era el foco de atencion de los usuarios web la razon por la cual se conectaban a internet y lo primero que miraban cuando cargaban una nueva pagina.

lectores escaneadores y lectores que leen palabra por palabra.

cuando el escaneo se incrementa.

investigaciones han establecido que el comportamiento de lectura palabra por palabra enfrentado con el de escaneo de la pag es afectado por algunos factores.

patron en que los usuarios recorrn la plantilla del computador.

nielsen encontro en forma de f( f- shape patternfor reading web content).

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

redes

este es un tema que nos interes a todos porque nos enseña a como desarrolarnos en vida social mediante las redes sociales que van desencadenando una serie de programas para estar en uan comunicacion constante con otras personas sin estar peresntes solo con estas redes.

sobre los medios de transmisión guiados e inalámbricos; sobre la codificación de datos y señales digitales y analógicas; sobre la interfaz en las comunicaciones de datos; el control del enlace de datos; la conmutación de paquetes y de circuitos, y mucha más información referida a la comunicación de datos a través de redes. También aprendemos los conceptos, arquitectura y funcionamiento tanto de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) como de las Redes de retransmisión de tramas Frame Relay; de ADSL (Línea de abonado asimétrica digital), y de LMDS (Servicio de distribución local multa, crear las líneas de programación que ayudarán a crear esta interactividad entre los diferentes objetos que aparecen en la Web y los usuarios que la visitan.ipunto). los conocimientos sobre protocolos ICMP, ARP, RARP, TCP, UDP, HTTP, entre otros. También tendrás todos los datos sobre redes ópticas y redes para móviles (wap) y mucha más información desarrollada en este nuestro curso sobre las distintas redes, incluidas las de internet y las inalámbricas, y todo lo referente a las comunicaciones de transferencia de datos. SDH es el estandar internacional de comunicaciones aceptado por la UIT para redes de transmisión de alta capacidad. Las redes de area local de area metropolitana de area amplia: LAN:SE USAN PARA CONECTAR COMPUTADORES o estaciones de trabajo con objeto de compatir recursos e intercambiar información. MAN:es una versión muy similar que la LAN. WAN:contiene una colección de maquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios hosts. Tiene una tipología de las redes de area local y muchos otros programas de redes sociales muy importantes.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario