¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

images

Es un proceso en el cual se transmite información con otras personas, mediante unas bases que pueden ser verbales o electrónicas.

Son interacciones mediadas por signos entre una o más personas que comparten un mismo repertorio de reglas semióticas y signos comunes.

Actualmente en la comunicación se requiere un emisor, un mensaje y un receptor aunque ahora no es necesario que estos estén presentes en la comunicación, ya que se puede hacer por las herramientas que ofrece el internet.

En este proceso comunicativo es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Una cosa es “saber comunicarse” y otra “saber de comunicación”. De la misma manera, una cosa es hablar una lengua o saber algún idioma, y otro saber qué reglas lingüísticas caracterizan y diferencian a las lenguas; una cosa es no dejarse engañar fácilmente ante razonamientos abusivos; También de las experiencias aprendemos a comunicar; es decir, a expresar lo más apropiado según sea nuestro interlocutor, o según sea cada situación, o según sea el papel que espera de nosotros el propio interlocutor, o la situación en que nos encontremos, Más aún, gracias a la comunicación podemos vivir experiencias de los demás. Es decir, si con la experiencia aprendemos a comunicar, también gracias a que podemos comunicarnos es menos costoso, y más interesante vivir experiencias. Es muy difícil imaginar que alguien que disfrute o que sufra por ser protagonista de una experiencia, no comparta con alguien lo vivido, simplemente porque necesite desahogarse o le desee decirle a alguien cercano lo que siente en ese momento.

Otro punto importante dentro de la comunicación, es que muchas veces, lo menos suma más que lo mucho. Abundancia de palabras o de información en la comunicación, no garantiza ni significa, una buena comunicación. Incluso estos factores pueden entorpecer la comunicación. Por sobreabundancia de caracteres que se habrá de manejar. Lo cual puede llevarnos a una conclusión errónea o distorsionada. Una regla de oro, para una buena comunicación, es el hecho de ser conciso. No siempre el que habla más, se comunica mejor.

Según Idalberto Chiavenato, comunicación es “el intercambio de información entre personas”, significa volver en común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social.

Es uno de los pilares básicos en todo lo que se apoya cualquier tipo de relación humana y provechosa en todo lo que hace los humanos. Es indispensable para el bienestar personal, para resolver conflictos, expresar sentimientos, y evitar malas interpretaciones.

La comunicación tiene 3 tipos:

–       Comunicación interpersonal: es aquella en lo que se interactúa con otros individuos, es decir, que se establece el dialogo con ella.

–        Comunicación masiva: toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como la radio, la televisión, los periódicos, las revistas y el internet.

–       Comunicación organizacional: esta comprende la interna y la externa.

La externa tiene que ver con las personas externos, con los consumidores, representantes o distribuidores. La interna se refiere al intercambio entre gerencia de la organización y los empleados.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución, pues se tienes más bases para que las personas estén en constante comunicación sin importar el lugar donde se encuentre, siempre van a tener una comunicación las  24 del día, para poder intercambiar ideas o opiniones en diferentes momentos de la vida cotidiana.

Las nuevas tecnologías han comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación, a partir de  esta nueva forma de comunicarse las personas están más informadas en todo lo que pase alrededor del mundo.

Y produjo la inmediatez de ser más veraz en la información, puesto que los periodistas solo tienen que subir la información y el público de inmediato esta informado, con imágenes videos que en el instante son actualizados por el periodista si este requiere actualizar la información.

La comunicación, posee carácter activo porque tiende a evitar conflictos entre acciones, duplicidad u omisión de tareas. Permite robustecer la confianza, estimular y motivar a los miembros del grupo. Atempera oportunamente las desviaciones, elimina los motivos de discrepancia y facilita los acuerdos

Los comunicadores sociales definen la información como todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre.  Porque el hombre sintió la necesidad de estar en constante información, para retroalimentarse de todos los conocimientos que se puedan adquirir, la creatividad es otro modo de comunicarse por medio de fotografía, pinturas.

 

 

 

 

 

 

Acerca de lorenaperezvergel

inteligente y juiciosa
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario